En: Destacados|Laborales
2 Oct 2010Las noticias de las rebajas de plantillas en los centros laborales es objeto igualmente de los constantes comentarios de los ciudadanos en las calles, plazas, parques y paradas de ómnibus de Sancti Spíritus, y la frase “Esto se está poniendo malo” se ha convertido en el lema más popular de la provincia.
NOTICIAS DE LA AGENCIA YAYABO PRESS
Septiembre 29 de 2010
Toman acuerdos sobre el desempleo
Varios activistas se reunieron el 20 de septiembre en Sancti Spíritus para analizar posibles soluciones a los próximos despidos laborales
En la vivienda de Tomás García Macías, sita en Calle 10 número 18 entre Primera y Tercera, en el Camino de Las Cañas de la ciudad del Yayabo, se efectuó el encuentro de miembros del Partido Democrático 30 de Noviembre – Frank País y del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) para tratar sobre la aplicación de la política de despidos en la provincia espirituana.
Rafael Naranjo Fonseca informó que se congregaron con el objetivo de analizar la problemática derivada de la rebaja de plantillas ordenada por el gobierno, lo que ha causado gran conmoción en la sociedad.
Por su parte, Bienvenido Perdigón Pacheco, activista del CUTC y delegado provincial del Partido Democrático 30 de Noviembre – Frank País, enfatizó: “Es necesario crear condiciones para asesorar a los ciudadanos sobre sus derechos laborales. Hay que hacerles saber que no deben dejar que la miseria siga tocando las puertas de sus hogares”.
El vice delegado del CUTC en la provincia, Yojágner García Simón, dijo: “Acordamos ir a la calle y llevarle a la gente la información que necesitan para que reclamen sus derechos constitucionales, humanos y laborales”.
Reportó, desde Sancti Spíritus, Giorge Perdigón Brito, Agencia Yayabo Press.
—————————————————————— o ——————————————————
¡No hay trabajo, pero obligan a trabajar!
Diversos ciudadanos se quejaron en días recientes en Sancti Spíritus por el acoso de autoridades para que se vinculen al trabajo pese a inminentes despidos
Un morador de Las Tozas conocido como El Chino comentó molesto este 26 de septiembre que el jefe de sector de la policía en esa comunidad, nombrado Víctor, lo acosa para que consiga empleo, y lo amenaza con enviarlo a prisión si no cumple ese mandato.
Por ese motivo, dicha fuente se personó en el órgano municipal de Trabajo, donde le expresaron que sólo tenían ofertas para obreros de la construcción y mecánicos, pero que debían estar evaluados como tales, requisito que muy pocos pueden cumplir, como es el caso del mismo Chino.
Por otra parte, esta reportera pudo observar personalmente el 23 de septiembre que dos ciudadanos provenientes de la capital provincial caminaban hacia la Oficina Pecuaria de Las Tozas en busca de contratas como chapeadores. “No hemos podido encontrar empleo en otro sitio”, expresaron, “pero la policía nos presiona para que trabajemos”.
Resumiendo su criterio sobre toda esta situación, El Chino expresó: “Temo una represalia de la policía. No sé en qué país vive esa gente. No entiendo qué está pasando aquí. Hablan de que van a botar a más de un millón de trabajadores, y a otros, como a mí, nos amenazan o nos meten presos por no trabajar”.
Reportó, desde Sancti Spíritus, Ana Margarita Perdigón Brito, Agencia Yayabo Press.
————————————————————– o ———————————————————
Poca guagua para tanta gente
En poblado de Sancti Spíritus protestan porque el único ómnibus del día sólo admite a una minoría de los usuarios
A la comunidad de Las Tozas, perteneciente al municipio espirituano, con una población de casi dos mil habitantes y situada a siete kilómetros de la ciudad capital, sólo arriba, en horas bien tempranas de la mañana de los días laborables, un ómnibus pequeño, del tipo Girón-IV, al cual no puede montar ni la mitad de las personas deseosas de viajar a la ciudad.
Como es natural, esta situación da lugar a que muchos lugareños se levanten de madrugada para alcanzar los primeros números de la cola; además, al arribar el vehículo se producen gritos, empujones y hasta golpes de los que ansían abordarlo. Es normal que hasta unas cuarenta personas se queden sin poder subir, entre ellos alumnos de secundaria básica y trabajadores.
A fin de transmitir las quejas de los toceros, y a petición de éstos, Ana Margarita Perdigón Brito, líder civilista independiente, se personó el 22 de septiembre en las oficinas del Partido Provincial y el Poder Popular Municipal, donde se levantaron sendas actas de su protesta.
A pesar del tiempo transcurrido y de la urgencia de la situación, no ha habido señal alguna de que se vaya a solucionar el problema. Vale la pena destacar que, a mediados de este año, se asignó a Las Tozas un ómnibus amarillo grande, de los donados por los Pastores por la Paz, el cual sólo trabajó en esa ruta durante una semana.
Onilvia Perdigón Montejo, vecina de la localidad, expresó: “Nuestros estudiantes de secundaria y nuestros trabajadores incumplen sus obligaciones por la poca preocupación gubernamental por la situación del pueblo”.
Reportó, desde Sancti Spíritus, Ana Margarita Perdigón Brito, Agencia Yayabo Press.
————————————————————– o ———————————————————
Con VIH y con hambre
Un enfermo de VIH-SIDA de Sancti Spíritus informó el 27 de septiembre que no reciben la dieta de alimentos establecida
El ciudadano Elvis Torres Díaz, residente en la Zona de Desarrollo del Camino de La Habana, en la villa del Yayabo, expresó que desde hace más de un año él y los demás enfermos de VIH-SIDA de la provincia no reciben la dieta reglamentada de alimentos.
Lo anterior incluye carne enlatada, yogurt y harina lacteada, entre otros. Aclaró la fuente: “Los jugos de frutas y otros productos que envían del extranjero para nosotros, los están vendiendo en divisas”.
Según Elvis, cada paciente sólo recibe una bolsa de leche, así como una pensión de 190 pesos mensuales. Al respecto comentó: “Ese dinero no me alcanza para las medicinas, la comida, la ropa, la corriente eléctrica y el descuento para el pago de mi refrigerador; porque a los que no están graves, incluyéndome a mí, nos botaron del sidatorio”.
Por otra parte, el matrimonio compuesto por Alberto y Aida, quienes sí están graves, abandonaron el centro especializado por su propia voluntad, y se encuentran residiendo en la parada de ómnibus ubicada en la Carretera Central, junto al Policlínico Norte de la capital provincial.
Éstos expresaron: “No queremos estar en el sanatorio. El trato hacia nosotros no es bueno. Aquello parece un cuartel. Además, nunca nos dieron una habitación para vivir juntos”.
Esta reportera pudo comprobar que la mencionada pareja se ve obligada a deambular por las inmediaciones de la referida parada a fin de obtener los alimentos que necesita para sobrevivir.
Reportó, desde Sancti Spíritus, Ana Margarita Perdigón Brito, Agencia Yayabo Press.
—————————————————————— o ———————————————————-
Multas a cocheros
Ciudadanos se quejaron la pasada semana en Sancti Spíritus por el asedio a los cocheros
En la tercera semana de septiembre se efectuó en la villa del Yayabo un continuo chequeo de policías e inspectores a la documentación de los cuentapropistas autorizados para transportar pasajeros en carretones de tiro animal, con el objetivo de detectar supuestas irregularidades.
Este operativo resultó perjudicial para muchos ciudadanos, pues entorpeció la actividad de esos trabajadores que constituyen la espina dorsal del transporte urbano en la capital provincial.
Varios de los cocheros expresaron que tienen que trabajar sin tener el título de propiedad de sus bestias. Al respecto expresó uno de ellos: “Esas gestiones son muy lentas, pues en las oficinas del gobierno se demoran todo lo que les da la gana”.
La alarma provocada por las multas provocó que una gran parte de los transportistas abandonaran su actividad, lo que motivó quejas de los usuarios por la merma del servicio.
Claudia Sánchez, residente en la barriada de Colón, dijo: “Este gobierno debe preocuparse por producir comida y no seguir acosando a esta gente, que son los que alivian un poco nuestra crítica situación de transporte”.
Vivian Domínguez Ravelo, vecina del Camino de La Habana, expresó: “Vi a un hombre halando un carretón hacia Macaguabo y me dijo que le habían decomisado el caballo, que no quería saber nada más del comunismo y que iba a entregar su carné porque no le había servido para nada”.
Reportó, desde Sancti Spíritus, Giorge Perdigón Brito, Agencia Yayabo Press.
————————————————————— o ————————————————————
Muerto por falta de teléfono
Un hombre murió desangrado en Sancti Spíritus el 21 de septiembre por no encontrarse un teléfono para pedir auxilio médico
La activista de los derechos humanos Bárbara Cristina Alfonso Zerquera, residente en Calle 10 número 18, en el Camino de Las Cañas de la villa del Yayabo, comunicó el pasado sábado a esta periodista que el ciudadano Orelvis Pérez perdió la vida el 21 de septiembre por la ausencia de servicio telefónico.
Según expresó la fuente, el que resultara occiso se personó en la vivienda de Manolo Lara, sita en la misma barriada, a fin de reclamarle el pago de un dinero al que creía tener derecho. Al recibir una negativa, Orelvis lanzó un ladrillo que golpeó fuertemente en la cabeza al morador, quien, aturdido, se levantó e hirió a su atacante con un destornillador, provocándole varias heridas incisas.
El lesionado comenzó a perder sangre, pero no fue posible reclamar la presencia de una ambulancia debido a que no se encontró algún teléfono para hacerlo. “Tengo un celular”, expresó Bárbara, “y ellos lo saben, pero no quisieron venir a mi casa porque soy defensora de los derechos humanos y ellos declaran ser pro-gobiernistas”.
Y concluyó: “Les dije que no cuenten conmigo para llamar a la policía, pero que sí me vean cuando haya que llamar a un hospital. Ahora mi vecino Manolo, en lugar de responder de un simple delito de lesiones, tendrá que defenderse de un homicidio. Eso le pasa por despreciar a quienes nos enfrentarnos al gobierno de los Castro. Así paga el Diablo a quien bien le sirve”.
Reportó, desde Sancti Spíritus, Ana Margarita Perdigón Brito, Agencia Yayabo Press.
————————————————————– o ————————————————————-
Inminente cesantía de miles de trabajadores
Espirituanos expresaron alarma por el futuro despido de gran número de empleados estatales
En varios recorridos por la villa del Yayabo, esta reportera entrevistó a trabajadores de diferentes entidades estatales sobre el próximo cumplimiento de la orden de expulsar a cientos de miles de trabajadores, de los cuales no menos de catorce mil corresponden al municipio capital provincial.
Según Claudia Navarro Suárez, esta ley es motivo de pánico para muchos, ya que la inseguridad social está presente hoy en cada hogar de la Isla. “El cumplimiento de lo dictado por el gobernante Raúl Castro será una catástrofe para muchas familias cubanas”, precisó.
Por su parte, Zoraida González Leiva dijo: “Si me sacan del trabajo me voy a manifestar y voy a entregar el carné del partido”, y comentó: “Total, esto sólo sirve para esclavizarnos”.
Varias decenas de ciudadanos le expresaron a esta reportera que están esperando el cumplimiento de la ley, y que si ellos resultan víctimas del desempleo, van a darle la espalda al gobierno”.
Reportó, desde Sancti Spíritus, Ana Margarita Perdigón Brito, Agencia Yayabo Press.
————————————————————— o ————————————————————
¡Esto se está poniendo malo!
Numerosos ciudadanos expresaron alarma en la segunda quincena de septiembre por aumentos de precios de alimentos y productos industriales en Sancti Spíritus
En distintos lugares públicos de la ciudad del Yayabo es corriente escuchar la preocupación de los pobladores por la orden oficial publicada el 17 de septiembre que dejó claro el aumento de los precios de más de 500 productos alimenticios e industriales.
Zoila Espinosa Moya comentó el día 23: “¡No sé qué va a ser de este pueblo con tantos desempleados, sin dinero y con el alza de los precios! Me horroriza pensar que esto traerá muchos robos y asaltos de delincuentes para arrebatarnos lo que llevemos encima”.
El pasado fin de semana, Laura González, mujer divorciada vecina del Camino de Las Cañas, expresó: “Tendré que prostituirme para darle de comer a mis hijos. No quiero imaginar qué pasará tres meses después, porque el hambre llegará al techo y los gritos también”.
Las noticias de las rebajas de plantillas en los centros laborales es objeto igualmente de los constantes comentarios de los ciudadanos en las calles, plazas, parques y paradas de ómnibus de Sancti Spíritus, y la frase “Esto se está poniendo malo” se ha convertido en el lema más popular de la provincia.
Reportó, desde Sancti Spíritus, Ana Margarita Perdigón Brito, Agencia Yayabo Press.
* * *
Miércoles 29 de septiembre de 2010
Pedro Pablo Álvarez Ramos es ex-preso de conciencia de la Primavera Negra de 2003, secretario general del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) y miembro del grupo gestor "Proyecto Varela".
1 Comentario para Noticias desde Cuba, por: Agencia Yayabo Press
Jose Vilasuso Rivero
octubre 5th, 2010 at 4:08 pm
Mientras esta es la actualidad cubana, en Ecuador un desorientado llamado Rafael Correa acaba de proponerle al parlamento la instalación del modelo cubano como solución a los problemas de dicho país. No culpo tanto a este pobre diablo, como a la carencia de información reinante en todo suramérica tocante a la experiencia cubana. Esto debe mover nuestras conciencias y sentido de la eficacia a la hora de hablarle al mundo sobre Cuba y Venezuela.