Las reapariciones de Fidel Castro persiguen desviar la atención

En: Destacados

9 Ago 2010

Las condenas recientes al gobierno cubano por parte de la comunidad internacional ante los hechos tan notorios de violación de derechos humanos, que trascendieron las fronteras del País, lo han desmoralizado de una forma tan descarnada ante el mundo, que le harán muy difícil poder volver a lograr apoyo para sus gastadas e insuficientes “políticas socialistas en favor del pueblo cubano”. En otro intento de salvar el sistema en Cuba, el gobierno de la Habana esta vez recurrió al dialogo con la Iglesia, ignorando una vez más a la oposición pacífica dentro de la Isla. Siempre que el régimen ha tenido una situación de crisis con su pueblo o la oposición, ha buscado la manera de desviar la atención hacia otro objetivo menos conflictivo para su política y asi enfocar la atención, sobre el diferendo Cuba-Estados Unidos.



Las reapariciones de Fidel Castro persiguen desviar la atención

El Cardenal Ortega en su reciente viaje a Washington, acaba de alertar sobre la posibilidad de otro Mariel, dado que Cuba se encuentra en una situación muy parecida a la que provoco el éxodo de 1980, hacia las costas de la Florida. La cosa en el País se le está poniendo bastante mala a los hermanos Castros, la crisis económica y social está tocando fondo, de esta no los  salvan ni el médico Chino  ni  la mediación del  Cardenal  cubano Jaime Ortega. El régimen sigue en su negativa de reconocer las verdaderas causas que han llevado a casi todo el pueblo de  la Isla, al actual estado de incertidumbre y apatía. Lo cual Causa un hondo sentimiento de frustración y fracaso en la población,  que  como única solución a sus problemas, elige  escapar de la Isla de cualquier forma posible hacia el mundo libre.

Las condenas recientes al gobierno cubano por parte de la comunidad internacional  ante los hechos tan notorios de violación de derechos humanos, que trascendieron las fronteras del País, lo han desmoralizado de una forma tan  descarnada ante el mundo, que le harán muy difícil poder volver a lograr  apoyo para sus gastadas e insuficientes “políticas socialistas en favor del pueblo cubano”. En otro intento de salvar el sistema en Cuba, el gobierno de la Habana esta vez recurrió al dialogo con la Iglesia, ignorando una vez más a la oposición pacífica dentro de la Isla. Siempre que el régimen ha tenido una situación de crisis con su pueblo o la oposición, ha buscado la manera de desviar la atención hacia otro objetivo menos conflictivo para su política y asi enfocar la atención, sobre el diferendo Cuba-Estados Unidos.

Las reapariciones de Fidel Castro persiguen desviar la atención, hacia temas conflictivos alejados de la frontera cubana. Es la misma estrategias de siempre, crear o animar conflictos para entretener  a los cubanos y a sus enemigos  principales, como los Estados Unidos  y  la comunidad de naciones democráticas del mundo, que abogan por cambios pacíficos en Cuba a favor de una verdadera democracia. En estos momentos la situación para los Castros resulta muy crítica, ya  que,  el  pueblo cubano es  su peor enemigo. Los cubanos  se encuentran  muy cansados y desilusionados de tantas mentiras y de que se les oculte la verdad, y dando un paso al frente, se  enfrentan de una forma más abierta al régimen de terror impuesto, durante más de medio siglo al País.  Ya no son solo hombres y mujeres comunes del pueblo, también hijos o parientes de altos dirigentes o ex  héroes de la “Revolución”, como los casos del hijo de Juan Almeida Bosque, Juan Juan Almeida o el nieto de Ernesto (Che) Guevara, que desde su exilio en Méjico denuncia las vilezas del Castrismo comunista. También en el Oriente cubano, Reina Luisa Tamayo, madre del mártir de los Derechos Humanos de Cuba, Orlando Zapata, se enfrenta y denuncia al mundo los atropellos a que es sometida continuamente, por hordas al servicio del gobierno de la Isla.

A continuación algunas noticias que reflejan lo dicho en el comentario anterior:

La revolución en Cuba »no fue, ni nunca ha sido democrática»

Por Canek Sánchez Guevara, el nieto de Ernesto Guevara, alias «El Che»

La revolución en Cuba »no fue, ni nunca ha sido democrática» y tampoco es comunista, ni ahora ni antes, »sino un vulgar y vil capitalismo de Estado llamado «Fidelismo ‘‘,  afirmó el nieto del guerrillero Ernesto »Che» Guevara, Canek Sánchez Guevara.

En una carta y una Autoentrevista que publica hoy el semanario mexicano »Proceso», Canek criticó duramente el »mesianismo» de Fidel Castro y la pérdida de rumbo que hizo de la revolución, pasando »del joven revolucionario al viejo tirano» que »falsificó» un noble ideal.

»La revolución parió una burguesía corrupta, aparatos represivos dispuestos a defenderla del pueblo y una burocracia que la alejaba de éste. Pero sobre todo fue antidemocrática por el mesianismo casi religioso de su líder», señaló. En sus escritos, Canek desnuda uno a uno los puntos que han ido alejando a la revolución cubana de su noble propósito original, como »la criminalización de la diferencia, ‘‘ mediante la »persecución de homosexuales, hippies, libre-pensadores, sindicalistas y poetas» y la instalación de una »burguesía socialista férrea (…) fingidamente proletaria’’.

»La revolución hace años falleció en Cuba: hubo de ser asesinada por quienes la invocaron para evitar que se volviera contra ellos, tuvo que ser institucionalizada y asfixiada por su propia burocracia, por la corrupción, por el nepotismo y por la verticalidad de la tan mentada organización: el Estado revolucionario cubano», dijo.

Además, no dudó en calificar el régimen de Castro como una dictadura y acusó al dirigente de traicionar los ideales iniciales de la revolución, reseñó EFE.

»En efecto, Fidel liberó a Cuba de la gansteril dictadura batistiana, pero con su obstinada permanencia sólo logró volverse, él mismo, otro dictador», aseveró.

»Todas mis críticas a Fidel Castro parten de su alejamiento de los ideales libertarios, de la traición cometida en contra del pueblo de Cuba y de la espantosa vigilancia establecida para preservar al Estado por encima de sus gentes», agregó.

El nieto mayor del Che Guevara señala que la represión que se vive en la isla, con la »vigilancia perpetua sobre los individuos» y »la prohibición de las asociaciones que puedan hacer al margen del Estado» no es sino »un vulgar capitalismo de Estado» que, según él, morirá con Fidel.

»Seamos honestos, un joven rebelde ahora, similar a como fue Fidel Castro en el pasado, en la Cuba de hoy, sería inmediatamente fusilado, y no condenado al exilio», como lo fue él, aseguró.

Sánchez Guevara remata diciendo que el Marxismo en Cuba es »sólo una asignatura escolar» y que desde las ideas de Marx es desde donde »puede verse en su conjunto el estrepitoso fracaso de un ideal totalmente falsificado’ ‘.

* El nieto mayor del Che Guevara nació en Cuba, tiene 30 años y posee la ciudadanía mexicana. Actualmente vive en Oaxaca y es escritor y diseñador gráfico. Su madre es Hilda Guevara, la primogénita del guerrillero.

Publicado por João Carvalho Fernández.

———————————————————— o ————————————————————–

Damas de Cuba y sus familiares necesitan otras señales.

Por: Idolidia Daria

Muchas personas en Cuba y otras latitudes han visto en las recientes ‘exportaciones’ de presos políticos a España un rayo de luz en los caminos del futuro de la isla hacia la democracia y la libertad.

Otros, de corte diplomático, se han aventurado a afirmar que como ya hubo atención de la cúpula gobernante al reclamo de damas de blanco y del huelguista Fariñas, las sanciones o posiciones ‘comunes y propias’ hacia Cuba deben ser levantadas.

Sobran entrevistas para televisoras de diferentes países, en las que los recién exportados-excarcelados por el doble rasero legal cubano, describen los horrores que vivieron en distintas cárceles del país. No faltan las denuncias de lo que ocurre con los que dejaron atrás. Noble gesto hacia quienes prefirieron seguir en su isla imperfecta pero posible para el cambio.

Pero hay un imperativo a la vuelta del camino. En pocos días la vorágine del cuarto poder tendrá otros temas con prioridad uno en los mundos noticiosos. Muchos de ellos estarán buscando caminos para insertarse en las realidades que se abrieron de repente como rayo de luz. Y allá en Cuba la ley mordaza y otras tantas que acorralan al individuo hasta convertirlo en no persona seguirán vigentes, efectivas y listas para seguir sofocando a los demás.

En Mar Verde cárcel santiaguera sigue re-preso Luis Enrique Ferrer. Allí no llegan cámaras ni micrófonos para dejarle contar porqué en siete años su historia clínica tiene tantas páginas, uno de sus brazos inicia el camino de la paraplejia y la doctora que lo vio hace un mes le sugirió coger sol porque se agravan sus problemas respiratorios. No llegan los periodistas acreditados en la Habana a preguntarle a Milka su esposa por qué si un Cardenal afirmó que todos los presos serían trasladados hacia cárceles cercanas a su provincia de residencia todavía no lo han hecho con Luis Enrique.

Tampoco nadie le ha preguntado a Librado Linares que continúa preso en la Prisión de Sta. Clara con pérdida total de la visión de uno de sus ojos y pérdida parcial del otro por qué aún cuando él dijo que no desea emigrar a ningún país no le han dado la libertad para que al menos pueda sentir crecer a su hijito. A Prospero Gaínza desde la cárcel de Holguín le escuché decir vía telefónica hace una semana que a él ni una pregunta de si desea salir para España le han hecho. Tampoco, si prefiere quedarse en el país. Remató con la siguiente frase “aquí solo escucho susurros de pasillos que un preso le dice a otro para que me digan a mí. Sé que andan los rumores de que sacaron a algunos del país. Yo lo único distinto que vi hace quince días fue que me dijeron que me llevarían al médico pero de ahí a que lo hayan hecho ha pasado un tramo largo y nada.

Es indudable, un rayo de luz es una buena señal para el menesteroso pero que no encandile tanto. En la isla siguen las damas de blanco vigiladas, Reina Luisa acosada, otras damas del valor golpeadas y dentro de las celdas permanecen las palabras y respuestas que tienen que dar Oscar Elías Biscet, Adolfo Fernández Sainz, Pedro Arguelles Moran, Diosdado González, Héctor Maseda, Angel Moya, Díaz Fleitas, Efrén, Iván, Fleitas, Fidel, Arroyo…

———————————————————— o ————————————————————–

Retórica de la impunidad

Por: Luis Felipe Rojas

7 Agosto 10

No bien el general Raúl Castro había terminado de pronunciar su discurso ante los legisladores cubanos el domingo 31 de julio, ya sus jueces se abalanzaban sobre una veintena de activistas de derechos humanos. Las primeras detenciones comenzaron  en Bayamo y Camagüey y, entre el martes día 3 y el miércoles 4 vino la caza indiscriminada, todo con que no se acercaran a Banes a casa de Reina Tamayo Danger (la madre de Orlando Zapata) o salieran de sus casas, pues hubo varias reclusiones domiciliarias. Las detenciones han aumentado a 27. Hubo golpizas a Annie Sariol,  Aurelio Morales, Martha Díaz Rondón y Gertrudis Ojeda cuando intentaban llegar a casa de la periodista independiente Caridad Caballero, en Holguín. La misma Caridad, su esposo e hijo menor fueron arrastrados y golpeados, pues los oficiales intentaron arrebatarles una cámara fotográfica.

Ese mismo día en Santiago, cinco activistas más fueron detenidos antes de que se manifestaran rememorando los  sucesos del Maleconazo. En esta ocasión nos repitió Idalmis Núñez: «La amenaza de encarcelamiento para los inconformes y la advertencia del discurso presidencial para hacerle frente a todo el que discrepe». Los Castro han incitado a la lucha enconada entre cubanos, al volver sobre la retórica de que no permitirán impunidades, cuando los que actúan de tal modo son la Policía política y sus ayudantes de civiles, la Policía que dice llamarse «Nacional y Revolucionaria». De manera que las calles están ahí, a la espera de la primera manifestación o inconformidad, a la escucha del silbato que sonará en los cuarteles del G2 para que dos grupos de cubanos, en su diversidad de criterios, se desguacen a palos.

———————————————————– FIN ————————————————————

3 Comentarios para Las reapariciones de Fidel Castro persiguen desviar la atención

Avatar

Jose Vilasuso Rivero

agosto 10th, 2010 at 2:48 pm

Claro que persiguen desviar la atención. No era de esperarse otro propósito. Pero viendo el impacto de Libertad Sindical, dado el número de visitas diarias, se comprueba que existe una opinión pública deseosa de atender críticas certeras a las viejas y conocidas manipulaciones del viejo Fidel. No se distrae la atención internacional, si existe una visión alterna que permita objetivar las situaciones. Esto está sucediendo con Libertad Sindical. Adelante. .

Avatar

Jose Vilasuso Rivero

agosto 10th, 2010 at 3:00 pm

Se puede distraer la atención impunemente si la censura o una contraparte débil e inficaz es su única alternativa. En parte este ha sido uno de los talones de Aquiles alrededor de la situación cubana. Pero los tiempos cambian y todo rumbo político se gasta. Tarde o temprano surgen los disidentes, la nueva generación o decepcionados con lo existente que solicitan revisiones y nuevas ideas. Hoy esta es la gran realidad sobre la opinión pública y el gobierno cubano. Hay más preguntas latentes que respuestas.
No obstante insisto en la ausencia de medios y órganos al estilo Libertad Sindical portadores de un mensaje nuevo y apto para satisfacer ese interrogatorio enorme, colosal que el hombre medio se formula a diario.

Avatar

Jose Vilasuso Rivero

agosto 10th, 2010 at 3:10 pm

A la vista están los vehículos y plumas contestatarias, frente un ceremil de voceros oficialistas portadores de consignas y repeticiones más que gastadas. Generación, Raúl Rivero, Disidente Universal de P.R. Cuba libre digital, Palabra Nueva, Cuba Democracia y Vida, Misceláneas de Cuba, Cuba Nuestra e incontables más ofreciendo esa sustancia que el hombre libre exige bajo condición no negociable. La diversidad.

Enviar Comentarios

    

Acerca de este Blog

Pedro Pablo Álvarez Ramos es ex-preso de conciencia de la Primavera Negra de 2003, secretario general del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) y miembro del grupo gestor "Proyecto Varela".

Damas de Blanco Nobel
  • mjh: Hmm is anyone else having problems with the imaages on this blog loading? I'm tryinjg to determine [...]
  • grx: My brother recommended I mmay like thiss blog. He wwas totyally right. This post acfually madee my [...]
  • gmf: I blog often and I truly appreciatge yyour content. Thiss great articxle has truly peaked myy inter [...]
  • zzf: Right hee iis the perfect site ffor everyone whho wouild like too understand this topic. Youu unde [...]
  • lda: I really luke what yoou gugs are upp too. This type oof clver woork and coverage! Keeep uup thhe gr [...]

Contador