La vida sigue igual

En: Destacados|Laborales

2 Nov 2011

(Por Aimée Cabrera)  “Los daños causados por el bloqueo económico, comercial y financiero de  Estados Unidos contra Cuba ascendían a los 975 000 millones de dólares hasta diciembre de 2010 “-afirmó el 14 de septiembre, Abelardo Moreno, viceministro cubano de Relaciones Exteriores, en conferencia de prensa. Sin embargo, nada  comentó acerca del bloqueo interno capaz […]



(Por Aimée Cabrera)  “Los daños causados por el bloqueo económico, comercial y financiero de  Estados Unidos contra Cuba ascendían a los 975 000 millones de dólares hasta diciembre de 2010 “-afirmó el 14 de septiembre, Abelardo Moreno, viceministro cubano de Relaciones Exteriores, en conferencia de prensa.

Sin embargo, nada  comentó acerca del bloqueo interno capaz de provocar las situaciones más absurdas en los procesos productivos de gran parte de las industrias en el país, relacionadas con el fantasma del abarrotamiento de producciones, que incluyen hasta paros en las fábricas, debido a los mecanismos ineficientes en cuento a la contratación y la conciliación.

Muchos han sido los reportajes  aparecidos en los periódicos que circulan en las distintas provincias del país. Solo el Granma dio cobertura  a varios de ellos como el de la Empresa de Cemento en Nuevitas, Camagüey (1) con sus seis silos de cemento repletos con 6 toneladas donde en el primer trimestre del año se dejaron de  sacar 3 643 toneladas, porque las entidades no cumplieron con sus compromisos, de acudir en tiempo para que se hicieran las extracciones acorde a las cifras pactadas.

O el de las 10,5 toneladas de pulpa de zapote (mamey colorado) congeladas durante más de un mes en un frigorífico de Santiago de Cuba (2) porque la empresa láctea santiaguera no podía pagar el costo de 12 456 pesos la tonelada, por no haberse hecho el contrato de ambas entidades sobre bases reales, lo cual demostró  descontrol e indolencia ante el contrato, afectando como en el anterior caso, a la población, principal consumidora, y a los  salarios de sus  trabajadores

Ahora aparece un nuevo irrespeto por el contrato, en la Empresa Gráfica Evelio Rodríguez Curbelo en Ciego de Ávila (3). Dicha entidad comenzó a producir en septiembre del 2009, con una moderna tecnología, servilletas de dos tamaños 30 x 30 centímetros y 40 x 40, las que hasta ese momento eran importadas.

Con una producción anual de 300 millones de unidades así como la calidad de las mismas contó con dos clientes de punta: la Corporación Importadora Exportadora (CIMEX S.A.) y el Ministerio del Turismo (MINTUR) quienes han incumplido con sus contratos.

La moderna fábrica paró desde octubre hasta diciembre del 2010 porque sus almacenes estaban hasta el tope llenos de cajones de servilletas, unos 2 900.A partir de enero, la Evelio Rodríguez empezó su producción en un solo turno, y en junio tuvo que detenerse por similar situación.

En dos años hubiera podido producir 600 millones  pero solo pudo hacer 69 millones. Según el director de producción y venta tiene  que ·echar a andar la maquinaria cada cierto tiempo, para evitar daños irreversibles” ya que la garantía de la misma expiró.

CIMEX  fue la  principal  incumplidora en su contrato, en el 2010 debía extraer servilletas por un valor de 939 285 CUC, pero solo ha extraído 496 984. La diferencia permaneció almacenada por espacio de tres meses. En este año, que ya va por el noveno mes, la corporación CIMEX ha sido muy lenta en sus extracciones del producto.

En marzo de este año la Empresa Gráfica demandó a CIMEX por deber 123 000 CUC. Aún les queda por pagar 5 000 CUC. Este y otros incumplimientos han traído como consecuencia que la entidad avileña incumpla su plan de producción, y afecte la estimulación en divisas y sus indicadores económicos. Esta empresa fue construida, con  esmero, por sus propios trabajadores, esos mismos que desde hace tiempo han visto afectados sus salarios.

“… debiera rescatarse por parte de los cuadros estatales y empresariales, el notorio papel que corresponde desempeñar al contrato en la economía, tal como se expresa en el Lineamiento número diez. Ello también contribuirá a restablecer la disciplina y el orden en los cobros y pagos, asignatura con calificaciones insatisfactorias  en buena parte de nuestra economía…”-señaló en el Informe Central al Sexto Congreso del Partido, el presidente Raúl Castro.

Si no se concibe este notable incumplimiento con los contratos, resulta absurdo que la fábrica no pueda vender las útiles servilletas  a otras entidades necesitadas de las mismas. “Vas a consumir cualquier cosa en “chavitos” (CUC) y nunca tienen servilletas, cuando más te dan  una y con tremendo lío, antes habían servilleteros en las mesas, usabas las que te daba la gana, ahora todo es distinto”-argumenta un anciano que leyó el reportaje de la fábrica de servilletas, y compara el servicio al consumidor, el cual opina, está cada vez peor.

Notas:
(1) – El efecto dominó de los incumplimientos. Periódico Granma  por  Miguel Febles Hernández. 29 de junio 2011.
(2) – La amarga lección del zapote. Periódico Granma por Eduardo Palomares Calderón. 20 de junio 2011
(3) – Azahares de la indolencia. Periódico Granma por Ortelio González Martínez.  7 de octubre.

CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS (CUTC)

Enviar Comentarios

    

Acerca de este Blog

Pedro Pablo Álvarez Ramos es ex-preso de conciencia de la Primavera Negra de 2003, secretario general del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) y miembro del grupo gestor "Proyecto Varela".

Damas de Blanco Nobel
  • mjh: Hmm is anyone else having problems with the imaages on this blog loading? I'm tryinjg to determine [...]
  • grx: My brother recommended I mmay like thiss blog. He wwas totyally right. This post acfually madee my [...]
  • gmf: I blog often and I truly appreciatge yyour content. Thiss great articxle has truly peaked myy inter [...]
  • zzf: Right hee iis the perfect site ffor everyone whho wouild like too understand this topic. Youu unde [...]
  • lda: I really luke what yoou gugs are upp too. This type oof clver woork and coverage! Keeep uup thhe gr [...]

Contador