En: Derechos Humanos
4 May 2010En su desesperación por mantener el poder, recurren a los peores procedimientos y artimañas, así como a métodos represivos para mantener a los ciudadanos del País bajo un terror de Estado, dividiendo y creando confusión en la familia cubana, sin tener en cuenta que ya el pueblo cubano y la comunidad internacional tienen una visión más clara de cuáles son sus verdaderas intenciones; permanecer en el poder a toda costa, cueste lo que cueste.
Ganar tiempo siempre ha sido la estrategia del régimen comunista cubano, muchas son las maneras de que se valen siempre para lograr mantener a la opinión publica entretenida; desde los mítines de repudio a pacificas mujeres, apresamientos de periodistas independientes, hasta las purgas internas de su gobierno. En el primero de los casos son agentes del imperialismo que pretenden derrocar su gobierno, esgrimiendo Gladiolos y bolígrafos como armas mortales- y es verdad, para una dictadura estalinista como la cubana estas son armas muy peligrosas-, en el tercero de los casos, la culpa del descalabro recae en algunos ministros- chivos expiatorios- que son removidos a otros cargos a veces de mas privilegios, en la mayoría de los casos-.
Lo real de esta situación es que el pueblo de Cuba está cansado y frustrado, después de tantos años de engaños y promesas incumplidas que han llevado el País a la peor crisis de su historia. La reacción se ha hecho visible al mundo con la muerte de un preso en huelga de hambre y de un grupo de mujeres golpeadas y ultrajadas en plena calle, estas acciones han despertado la conciencia mundial a favor de los que hoy luchan dentro de Cuba por la libertad y los Derechos Humanos.
En su desesperación por mantener el poder, recurren a los peores procedimientos y artimañas, así como a métodos represivos para mantener a los ciudadanos del País bajo un terror de Estado, dividiendo y creando confusión en la familia cubana, sin tener en cuenta que ya el pueblo cubano y la comunidad internacional tienen una visión más clara de cuáles son sus verdaderas intenciones; permanecer en el poder a toda costa, cueste lo que cueste.
La imagen decadente de la «Revolución» cubana es cada día más evidente y la prueba son los acontecimientos de los últimos tiempos ocurridos en el País y fuera de el que nos dan una visión real de la pérdida del «prestigio» que a costa de una propaganda muy bien solventada mantenía ante la comunidad internacional.
A continuación algunos artículos que reflejan esta realidad actual de Cuba:
OPORTUNISMO Y BAJEZA DE LA DICTADURA CASTRISTA
04-05-2010.
Héctor Julio Cedeño Negrín.
Periodista Independiente.
Al parecer el sátrapa por sustitución reglamentaria, el General de los ejércitos Señor Raúl Castro Ruz, les tiene especial aversión personal a las mujeres. Esto lo hemos comprobado en la consumación de las golpizas contra las excepcionales Damas de Blanco y lo volvemos a ver con el encarcelamiento selectivo en los últimos días de Dania Virgen García, una valerosa bloguera y Periodista Independiente de Cuba y Dama de apoyo de las Damas de Blanco.
No sé si cuando niño Raúl le pegaba a sus hermanas y le ha quedado el complejo (o ellas le pegaban a él y le han provocado el odio), pero lo cierto es que con las mujeres ha sido especialmente feroz e inhumano. Si no, ¿qué representa ese cuadro de acorralar mujeres indefensas y torturarlas brutalmente durante horas en plena Quinta Avenida y en frente de una Iglesia Católica, la casa de Dios y de la Virgen María? ¿O ese fusilamiento a gritos, extenuación, empujones y pisotones, por las hordas de sus esbirros fascistas? ¿No es una técnica de tortura para doblegar su carácter y su valentía? Si no es tortura ¿qué cosa es?
Nos hace recordar los lugares donde ha instalado su organismo de la Seguridad del Estado, en Quinta y 14, muy cerca del Templo de Santa Rita de Casia y en Villa Marista, en el reparto El Sevillano, locales religiosos. El último, un recinto utilizado precisamente por los prosélitos de la Virgen María. Esas sedes fueron convertidas en verdaderos antros para tortura y muerte que harían palidecer al propio Esteban Ventura y su famosa 5ta Estación.
Dania Virgen es una de nuestras periodistas independientes más carismáticas y expresiva. Simpática por excelencia, siempre ocurrente. De risa fácil y pegajosa, incluso, ante el peligro de represión. ¿Cuándo se ha preocupado la tiranía castrista por la familia cubana, si su objetivo principal ha sido dividirla? Muchos de los problemas familiares que tenemos hoy, provocados por el hacinamiento, la falta de privacidad y tantos otros aprietos en nuestras viviendas derruidas, se los debemos precisamente a la propia dictadura. Con su nefasta política habitacional y su empecinamiento enfermizo, por mantenerse en el poder a toda costa y a cualquier precio.
Esos eran los problemas de Dania Virgen y su hija Suzy, en un lugar donde el poco espacio no permitía dividir la casa. ¿A qué se presenta la ineficaz policía? En un conflicto familiar, intrascendente, que ocurre a diario en cualquier hogar de los martirizados habitantes de Cuba. Cuando Fidel Castro anunció en su “Historia me absolverá”, “que un gobierno revolucionario, debería resolver el problema de la vivienda” ¿Qué ha resuelto hoy, ese “gobierno revolucionario”? y ¿qué han conseguido resolver los Castro? Como no sea agravarlo todo, mil veces más. Actualmente existe un déficit de mucho más de un millón de domicilios.
¿Quién les dijo que tienen moral para hacer de Jueces de familia? Ustedes, inmorales, desvergonzados, representantes de una dinastía de corruptos ladrones, que simplemente tomaron el incidente para engavetar a una opositora formidable, que les resultaba incomoda y temible, para su tanta cobardía y su tremenda falta de hombría.
———————————— o ————————————–
El Defensor del Pueblo español investiga actos de repudio a disidentes
MADRID, 4 Mayo (EUROPA PRESS)
El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica Herzog, ha abierto una investigación sobre la presunta
Organización sistemática por parte de la Embajada y los consulados de Cuba en España de «actos de
repudio» contra actividades en contra del régimen castrista en territorio español.
Así lo manifiesta Múgica en la carta remitida a los cinco peregrinos que realizaron el ‘Camino por la
Libertad de Cuba’ y que recorrieron el Camino de Santiago el mes pasado en solidaridad con la disidencia
cubana y que habían denunciado ser objeto de estos actos y que fue difundida este martes por la
plataforma Cuba Democracia Ya, y la campaña ‘Yo acuso’ creada a raíz de la muerte del preso político
Orlando Zapata.
«Le informo que se ha iniciado el estudio del asunto que ha sido sometido a nuestra consideración y se
le mantendrá puntualmente informado de toda la tramitación relativa al mismo», reza la carta del Defensor
del Pueblo, fechada el pasado 21 de abril.
El asunto al que se refiere Múgica es la denuncia que hicieron los cinco peregrinos –cuatro cubanos y
un español– que, tras su llegada a Santiago de Compostela el pasado día 9 de abril, fueron abucheados
e increpados por partidarios del régimen castrista frente al consulado cubano en dicha ciudad, mientras
eran fotografiados y filmados por funcionarios cubanos desde las ventanas de la legación diplomática,
explica el comunicado de las citadas organizaciones.
Los peregrinos, miembros de Cuba Democracia Ya y ‘Yo acuso al Gobierno cubano’, sólo pretendían
hacer entrega al consulado de una copia de la llamada Declaración de Santiago de Compostela, texto que
elaboraron con el resumen de las motivaciones de su peregrinaje, indica el texto, precisando que fue
necesaria la presencia de efectivos de la Policía Nacional que se comprometieron a entregar ellos el texto
de la declaración.
Lo ocurrido en Santiago, añaden las organizaciones, se sumó a «los diferentes actos de repudio y
contramanifestaciones que las personas que protestan pacíficamente ante delegaciones diplomáticas
cubanas se encuentran de forma sistemática y habitual en territorio español».
Por ello, los cinco peregrinos decidieron denunciar estos hechos ante el ministro de Asuntos Exteriores
y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, el Defensor del Pueblo y el Síndic de Greuges de Catalunya.
Por el momento, añaden, la respuesta de Múgica es la primera que se recibe.
————————————– o —————————————-
Raúl Castro cambia a ministros de Transporte y del Azúcar
(AFP)
LA HABANA — El presidente de Cuba, Raúl Castro, destituyó el lunes como vicepresidente de gabinete y ministro de Transporte a Jorge Luis Sierra, y aceptó la renuncia del titular del Azúcar, Luis Manuel Avila, dos cambios sensibles en el gobierno de la isla comunista.
Sierra, de 48 años, miembro del influyente Buró Político y del Secretariado del gobernante Partido Comunista, fue separado por «errores cometidos en el desempeño de sus funciones»; mientras que Avila, de 58, «solicitó su liberación al reconocer las deficiencias de su trabajo que le fueron señaladas», según una nota oficial.
El Consejo de Estado, presidido por Raúl Castro, sustituyó a Sierra, como vicepresidente del Gabinete por el general Antonio Enrique Lussón, un dirigente histórico de la revolución de 80 años, de acuerdo con el anuncio difundido en el telenoticiero.
Lussón, ex ministro de Transporte y quien cumplió misiones militares en Angola, dirigía la rehabilitación del deteriorado sistema ferroviario cubano.
Como ministro de Transporte, sector clave en la isla por ser uno de los principales problemas que dificultan la vida cotidiana de los cubanos, fue nombrado César Ignacio Arocha, de 51 años, director de una empresa de ese ministerio y con formación militar.
En sustitución de Avila, quien ocupaba su cargo desde noviembre de 2008, el Consejo de Estado designó a Orlando García, ingeniero químico de 53 años, quien se desempeñaba como viceministro primero del sector.
Según el comunicado, a Sierra y a Avila, cuyos «errores» y «deficiencias» no fueron revelados, le serán asignadas «otras tareas», que tampoco precisó.
Ingeniero mecánico, Sierra fue uno de los primeros cambios en el gabinete que hizo Raúl Castro. Fue nombrado en octubre de 2006 en una cartera donde se realizan millonarias inversiones -contratadas sobre todo con China- para reanimar el transporte, sumamente afectado por la crisis económica de los años 90.
Avila, ingeniero agrónomo con más de 38 años de experiencia, había sustituido como ministro del Azúcar al general Ulises Rosales del Toro, actualmente titular de Agricultura, sector vital para el gobierno.
Cuba, uno de los grandes exportadores mundiales de azúcar en el siglo XX con más de ocho millones de toneladas anuales, redujo significativamente su industria azucarera en esta década -en tierras, fábricas y trabajadores-, y ahora la producción ronda los 1,5 millones.
Raúl Castro, quien asumió el mando de la isla al enfermar su hermano en julio de 2006, lleva a cabo una amplia reestructuración del equipo de gobierno, rodeándose con sus hombres de confianza de las Fuerzas Armadas y el Partido Comunista.
En lo que fue la mayor remoción del gobierno en medio siglo de revolución cubana, Raúl Castro dispuso hace poco más de un año de 12 movimientos en su gabinete, con la estrepitosa salida del vicepresidente Carlos Lage y del canciller Felipe Pérez Roque.
Hace un año también movió a las máximas autoridades de cuatro provincias del oriente, y en marzo pasado destituyó al presidente (ministro) del Instituto de Aeronáutica Civil, general Rogelio Acevedo.
—————————————- O —————————————–
Farc, Raúl Castro y Cartel de Sinaloa están entre los «predadores de la libertad de prensa»
Eso asegura la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), en un informe que será publicado este lunes.
En lo que respecta a América Latina, Reporteros Sin Fronteras no registra cambios en relación al anterior informe de los ’40 predadores de la libertad de prensa’. «Las violencias provienen siempre del mismo cuarteto infernal: narcotraficantes, dictadura cubana, Farc y grupos paramilitares», subraya RSF.
En Colombia, RSF señala como «predador» al grupo Águilas Negras. «Las milicias de extrema derecha destinadas a reemplazar al ejército (regular) en su lucha contra las guerrillas de extrema izquierda, las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), oficialmente desmovilizadas desde 2006, están lejos de haber entregado las armas», explica RSF.
RSF denuncia que «entre 5.000 y 8.000 miembros» de lo que fue la AUC «habrían retomado sus actividades paramilitares en unos veinte grupos presentes en doce departamentos», entre ellos los «temidos Águilas Negras que continúan sembrando el terror, empujando a los periodistas a la autocensura o al exilio».
En México los carteles de Sinaloa, Juárez y Golfo, «que se libran a una guerra sin cuartel por el control del transporte de la droga a las regiones fronterizas de Estados Unidos», «no dudan en corromper a ciertos responsables políticos para imponer su ley», observa RSF.
Este país «figura entre los más peligrosos del continente para ejercer la profesión» de periodista.
En una década, desde el 2000, «62 periodistas fueron asesinados, otros diez desaparecieron desde 2003. Más de la mitad investigaba sobre asuntos vinculados al narcotráfico».
En Cuba, la organización señala a Raúl Castro como un «predador de la libertad de prensa». «Con 25 (periodistas) detenidos, Cuba se clasifica entre las primeras prisiones del mundo para los periodistas justo detrás de China e Irán», señala agregando que la llegada al poder del hermano de Fidel Castro no produjo cambios en el terreno de los derechos humanos.
No menos de 17 jefes de Estado y numerosos jefes de gobierno figuran en la lista, junto a algunas fuerzas armadas regulares, organizaciones criminales, mafiosas, o terroristas. Presidentes en ejercicio fueron catalogados como «predadores» de la libertad de prensa junto con por ejemplo la organización separatista armada vasca Eta, las Fuerzas Armadas israelíes o las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina o del Hamas. «Poderosos, peligrosos, violentos, están por encima de las leyes», señala la organización no gubernamental de defensa de la prensa.
En Europa, la lista elaborada por Reporteros Sin Fronteras incluye como «predador» a la organización separatista armada vasca Eta en España por sus amenazas contra la televisión pública vasca, EiTB.
Asimismo, en Italia, las organizaciones mafiosas obligan a «una decena de periodistas a trabajar con protección policial».
Para Reporteros Sin Fronteras a los pocos cambios vislumbrados en América Latina en relación al informe anterior, al igual que en el continente africano «que ve pocas modificaciones», hay que contraponer que «ciertas relaciones de fuerza evolucionan en cambio en Medio Oriente y en Asia».
RSF, que festeja en 2010 sus 25 años de existencia, recuerda que «desde que comenzó el año, nueve periodistas pagaron con su vida su libertad de expresión y casi 300 profesionales de la prensa y ciudadanos de Internet están actualmente en prisión».
AFP
——————————————- FIN ——————————————–
Pedro Pablo Álvarez Ramos es ex-preso de conciencia de la Primavera Negra de 2003, secretario general del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) y miembro del grupo gestor "Proyecto Varela".