En: Destacados
18 Nov 2010Mientras envía al exilio a todos aquellos presos políticos de conciencia o no, ha emprendido la más cruel y violenta represión de los últimos años contra pacíficos activistas Pro Derechos Humanos. Debemos estar alerta, es posible que pronto los lugares dejados en las prisiones por heroicos luchadores, vuelvan a ser ocupados por nuevas víctimas de la represión castrista.
El régimen cubano sigue aplicando sus planes de limpieza de todo vestigio opositor en Cuba.
Noviembre 18 de 2010
Mientras envía al exilio a todos aquellos presos políticos de conciencia o no, ha emprendido la más cruel y violenta represión de los últimos años contra pacíficos activistas Pro Derechos Humanos. Debemos estar alerta, es posible que pronto los lugares dejados en las prisiones por heroicos luchadores, vuelvan a ser ocupados por nuevas víctimas de la represión castrista.
Los planes de exterminio de la oposición entran en una fase donde la provocación a la violencia adquiere un carácter peligroso. Es muy evidente, el gobierno cubano necesita un pretexto para dar el golpe final a los activistas pacíficos en Cuba. Su estrategia está dirigida a demostrar que el movimiento Pro democracia cubano es de carácter violento y pretende derrocarlo por medios terroristas. El mundo debe saber que esto es una gran mentira. Muchas han sido las propuestas de cambios por métodos pacíficos y democráticos hechos por la oposición en estos últimos años. Son ellos (el gobierno) quienes siempre han aplicados la fuerza, la represión y el terrorismo de Estado.
Los actos de repudio, las golpizas de indefensos activistas deben cesar, las bandas asesinas de respuestas rápidas tienen que ser disueltas. Hacemos un llamado a la comunidad internacional sobre lo que ocurre actualmente en Cuba. Mientras por un lado se excarcelan a hombres que nunca debieron estar presos, por otro se sigue encarcelando, golpeando y acosando a todo el que pide libertad, democracia y respeto a los Derechos de los cubanos.
Los cambios que el pueblo cubano necesita son aquellos que garanticen el pleno disfrutes de sus derechos y libertades. Reformas económicas sin garantías legales, donde la propiedad de la industria, el comercio y la tierra son en su casi totalidad del Estado, no son garantes de una verdadera libertad. El gobierno cubano debe darle al pueblo lo que es suyo.
A continuación dos noticias relacionadas con el comentario anterior:
Disidente cubano llega mañana a España luego de 25 años preso
Noviembre 18 de 2010
El disidente cubano Adrián Álvarez Arencibia, considerado el preso político que más tiempo lleva en la cárcel en Cuba, desde 1985, llegará mañana a España junto con otros dos opositores excarcelados por el régimen castrista, informaron a Efe fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores.
Con la llegada de Álvarez Arencibia, Ramón Fidel Basulto García y Joel Torres González, son ya 50 los presos políticos acogidos en España desde que comenzó el proceso de excarcelaciones negociado por el régimen cubano, el Arzobispado de La Habana y el Gobierno español.
Estos tres presos políticos, no pertenecientes al llamado “Grupo de 75″ condenados en la ola represiva de 2003, vendrán acompañados de un grupo de familiares.
Álvarez Arencibia, de 44 años, ingresó en prisión cuando tenía 19, en 1985.
Fue acusado de actos contra la seguridad del Estado y espionaje y condenado a treinta años de cárcel.
Basulto García también fue condenado a 30 años por el delito de piratería, y de Torres González no hay datos disponibles sobre la causa de su encarcelamiento.
De los presos acogidos en España, 39 son de los 52 disidentes que quedaban en prisión del “Grupo de 75″, y en los próximos días se espera la llegada de uno más.
De los doce restantes, todos siguen en la cárcel, salvo Arnaldo Ramos Lauzurique, quien quedó en libertad el pasado día 13 después de rechazar su exilio.
Otros ocho presos que no están en esta lista de los 52 también están ya en España.
Vía EFE
Desatan represión en el oriente de Cuba
(Radio Martí, 18/11/10) – Opositores cubanos denunciaron desde la isla un incremento de la represión y los arrestos por parte de la policía política en la zona oriental del país.
La más reciente acción represiva fue llevada a cabo contra la Dama de Blanco, Caridad Caballero Batista y la Dama de Apoyo Marta Díaz Rondón, quienes fueron detenidas el miércoles cuando se disponían a viajar a la ciudad de Guantánamo.
Además fueron arrestados entre lunes y martes otros siete activistas a favor de los derechos humanos en la misma ciudad de Guantánamo, mientras que este jueves se conoció de otros dos violentos arrestos en Antillas, en la provincia de Holguín.
El pasado domingo un fuerte operativo de la policía política cubana impidió la entrada y salida a la residencia de la Dama de Blanco, Reina Luisa Tamayo, madre del fallecido preso político Orlando Zapata Tamayo.
Desde la tarde del sábado se reportan varios detenidos en la provincia Holguín, mientras que decenas de oficiales y fuerzas de seguridad cercaron la residencia de la madre de Orlando Zapata Tamayo, en la ciudad de Banes.
Por tres semanas consecutivas, el régimen comunista ha interrumpido las actividades de las Damas de Blanco en Banes, quienes intentan asistir a misa en la Iglesia de la Caridad y caminar en silencio al cementerio para visitar la tumba de Orlando Zapata Tamayo, quien falleció en La Habana en febrero después de una larga huelga de hambre.
Pedro Pablo Álvarez Ramos es ex-preso de conciencia de la Primavera Negra de 2003, secretario general del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) y miembro del grupo gestor "Proyecto Varela".