En: Destacados
12 Dic 2010El Coordinador del Movimiento Cristiano Liberación, Oswaldo Payá Sardiñas, denunció que en la víspera de la Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Gobierno cubano tomó medidas represivas contra el Movimiento Cristiano Liberación para tratar de paralizar el Proyecto Heredia.
Payá: Represión brutal contra el Proyecto Heredia
Oswaldo Payá Sardiñas.
|
Según Payá Sardiñas, José Ramón Remedio Rojas y Reinaldo Cruz Velázquez, promotores de la iniciativa en la provincia de Las Tunas, fueron golpeados y detenidos por la fuerza pública sin que se conozcan sus paraderos.
«José Ramón Remedio Rojas, uno de los promotores de este Proyecto en la Provincia de Las Tunas, esperaba en la cola para comprar la leche que le correspondía a su madre anciana, cuando varios agentes de la Seguridad del Estado lo detuvieron ejerciendo violencia», explica Payá. «Los ciudadanos que allí se encontraban protestaron con gritos mientras los agentes golpeaban cobardemente a Remedio Rojas, al que subieron por la fuerza a un auto. Su paradero se desconoce todavía».
«El también impulsor del Proyecto Heredia en la misma Provincia de Las Tunas, Reinaldo Cruz Velázquez, fue detenido en una parada de ómnibus y sin previa explicación, subido por la fuerza a un auto que partió con rumbo desconocido. La hija de Reinaldo presencio esta detención», agrega el documento.
El Proyecto Heredia promueve que la ley garantice que todos los cubanos puedan entrar y salir libremente del país. También acabaría con las deportaciones dentro de la isla contra los nacionales que tratan de establecerse en diferentes provincias para huir de la pobreza.
«Proclamamos con toda firmeza; que ni la represión del régimen, ni el abandono y la conspiración creciente de la mentira, que sufre ahora nuestro pueblo, nos harán desistir de la lucha por la libertad y los derechos de los cubanos», reitera Payá, en nombre de todos los opositores pacíficos involucrados en el Proyecto Heredia.
———————————————————– o ——————————————————–
No son del interés de la izquierda, como si estos exiliados cubanos sólo fueran propaganda política
Por Pilar Rahola (*)
Diciembre de 2010
Tomado del periódico La Vanguardia
Casi pedían perdón por estar mientras desgranaban su vía crucis en la entrevista que les hacía Helena García Melero en Els matins [ver vídeo al final]. El jueves era el día de Apoyo a los Periodistas Encarcelados, que celebra la oenegé Reporteros Sin Fronteras, y por eso alzaron la voz. Ricardo González Alfonso, director de la Revista Cuba, premio Periodista del año 2008 y condenado a veinte años de cárcel por sus críticas al régimen, fue uno de los presos que llegaron a España en julio pasado, fruto de los acuerdos del régimen castrista con la Iglesia católica. A su lado estaba Julio César Gálvez, director de Radio Progreso, condenado a quince años, y también exiliado en lo que ellos llaman la “madre patria”.
Pero escuchando sus angustias, la madre oficial bien parecía una madrastra. Pasados los días de la foto y con la galería adornada con algunos cubanos exiliados, que siempre quedan bien en el currículum, la actitud gubernamental ha sido tan deplorable, que cabe pensar que interesaron para la galería de trofeos de Zapatero, pero nunca arañaron la corteza de su conciencia.
Abandonados a la suerte de un acuerdo de acogida de mínimos y con la ayuda de Cruz Roja y alguna otra oenegé, estos presos políticos denuncian la situación de “limbo jurídico” en la que se encuentran, sus condenas no han sido derogadas y a todos los efectos podrían volver a prisión, tanto ellos como especialmente los que se quedaron en Cuba, y por los cuales alzan la voz sus compañeros residentes en España.
Sus vidas, sus cárceles con moho, con ratas, con violencia, sus miedos, sus muchos años sin familia, sin esperanzas, su brutal castigo por luchar por la libertad, nada parece ser del interés de los ínclitos dirigentes de la izquierda dirigente, como si estos exiliados políticos sólo fueran el titular de la propaganda política.
¿No quieren conocer nada de sus vidas? ¿No forman parte de los mitos de sus luchas? Sinceramente, me cuesta imaginar que los mismos exiliados políticos, pero provenientes de algún fascismo de los de antes, estilo Pinochet o Videla, hubieran recibido el mismo trato. Sin duda habrían sido paseados por los mítines de la progresía como ejemplo de valiente lucha. Pero estos son cubanos, y Cuba siempre está a medias tintas entre la nostalgia de las revoluciones adolescentes y la pesada realidad de su maldad dictatorial. Quizá son incómodos para los viejos pósters progres del Che Guevara… Lo cual es una vergüenza política pero, sobre todo, es un síntoma de inmadurez democrática.
(*) Pilar Rahola es periodista y escritora catalana.
———————————————————– o ———————————————————-
Forcejeos entre Cuba y la Unión Europea
Edificio del Parlamento Europeo.
|
Señala que el documento, producto de las consultas iniciadas entre Bruselas y Cuba en las últimas semanas, apunta que las autoridades cubanas estarían dispuestas a aceptar un acuerdo bilateral con las condiciones que el Bloque de los 27 incluye en todos estos pactos, como respeto a los derechos humanos y la no proliferación de armas de destrucción masiva.
Añade el despacho de EFE que los funcionarios comunitarios que mantuvieron las consultas en La Habana hablaron también con los representantes diplomáticos de los Estados miembros de la Unión en Cuba, y éstos últimos no mostraron oposición.
Pedro Pablo Álvarez Ramos es ex-preso de conciencia de la Primavera Negra de 2003, secretario general del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) y miembro del grupo gestor "Proyecto Varela".