En: Destacados
8 Jul 2010Sin dudas la muerte de Orlando Zapata Tamayo fue el detonante principal, provocando una ola en todo el mundo a favor de la causa de los Derechos Humanos en la Isla, dando comienzo a una nueva etapa más activa dentro del País, por parte de la oposición pacifica, lideradas por las Damas de Blanco y Fariñas. El paso dado por el gobierno cubano responde a la crisis Política, Social y Económica que padece el País, producto de su aferramiento al poder y no querer dialogar con su pueblo y la oposición, que son los verdaderos agentes de los cambios.
“Con todos y para el bien de todos”
Celebramos este triunfo de las fuerzas democráticas cubanas y muy especialmente de las Damas de Blanco y Guillermo Fariñas Hernández. Con sus marchas ellas y el con su huelga de hambre a favor de la excarcelación de los presos más enfermo, han logrado doblegar la intransigencia del gobierno de Cuba, ayudados por la solidaridad internacional.
Sin dudas la muerte de Orlando Zapata Tamayo fue el detonante principal, provocando una ola en todo el mundo a favor de la causa de los Derechos Humanos en la Isla, dando comienzo a una nueva etapa más activa dentro del País, por parte de la oposición pacifica, lideradas por las Damas de Blanco y Fariñas. El paso dado por el gobierno cubano responde a la crisis Política, Social y Económica que padece el País, producto de su aferramiento al poder y no querer dialogar con su pueblo y la oposición, que son los verdaderos agentes de los cambios.
La Iglesia fue escogida por el régimen como institución neutral, siempre interesada en los asuntos que atañen a todos los cubanos por igual. Celebramos los buenos oficios de la más alta Magistratura Eclesial en este dialogo con el gobierno de Cuba. Ahora bien del gobierno español no podemos decir lo mismo, su participación a través de su Ministro de Relaciones Exteriores ha sido y es francamente parcializada a favor del régimen de la Habana. En estos años de gobierno socialista en España ha quedado demostrado, el interés por desconocer e ignorar la existencia de una oposición pacífica y democrática en la Isla.
Al PSOE, de José Luis Rodríguez Zapatero no le ha bastado el ejemplo de 51 años de un régimen totalitario violador contumaz de los Derechos Humanos fundamentales de los cubanos, donde millones de ciudadanos de la Isla han tenido que emigrar huyendo del terror comunista, despojados de sus propiedades y sus derechos a regresar al lugar donde nacieron. A ellos (al gobierno español) solo les interesan sus inversiones en la Isla. La oposición a la cual desconocen y trataron de destruir, les demostró que es invencible, ya que es causa de la propia decadencia del sistema socialista opresor impuesto a los cubanos. Con los opositores tendrán que contar quiéranlo o no, ellos son los genuinos representantes de muchos en el pueblo que desean un cambio de sistema en Cuba.
Es necesario que el gobierno de Cuba ratifique lo dicho por la Iglesia. ¿Cual es el temor a reconocer sus errores ante el pueblo cubano? ¿Por qué no se ha informado la verdad al País? ¿A que temen los gobernantes de la Isla? Esta y otras interrogantes deben ser aclaradas, si es que de verdad están decididos a evolucionar hacia un ambiente de normalización, que pueda conducir a la Nación cubana a una verdadera reconciliación entre todos los cubanos.
Conminamos a las autoridades a seguir dando pasos positivos, por el bien de Cuba y de todo su pueblo. En sus manos esta conducir el País por el cauce de una real reconstrucción, social, económica y política, donde la creación de un Estado de Derecho garantice la justicia e Igualdad de todos los cubanos en un proceso de participación democrática de la sociedad que sea «con todos y para el bien de todos»
A continuación algunas noticias y comentarios referentes a las posibles liberaciones de presos políticos en Cuba:
España está dispuesta a recibir a los 52 excarcelados, que podrán volver a Cuba
AFP
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, afirmó el miércoles que España está dispuesta a recibir a los 52 presos que excarcelará el Gobierno de Cuba, el cual le garantizó que, si emigran, podrán visitar la isla con un permiso especial y conservar sus propiedades.
«El Gobierno español aceptó la propuesta de que todos aquellos que sean liberados puedan viajar a España, si así es su deseo», dijo Moratinos a la prensa al concluir su visita a la isla. El ministro español afirmó que el presidente cubano, Raúl Castro, con quien se reunió durante seis horas este miércoles, le comunicó «que los familiares podrán acompañarles, podrán volver y regresar a Cuba cuando así lo estimen».
«También los propios presos, si desean volver, tienen que pedir una autorización para regresar, pero no se excluye la posibilidad de regresar», añadió el titular de Exteriores, en una medida que implicaría un cambio en la política migratoria de Cuba sobre los exiliados.
El ministro español dijo que también hay «garantías plenas» de que los reclusos y sus familiares que emigren podrán «mantener sus casas» en la isla, algo que se aparta también de una práctica de confiscación de bienes mantenida en 50 años a los que emigran.
En una reunión con Moratinos y el cardenal cubano Jaime Ortega, Raúl Castro les comunicó que 52 presos políticos -resto de los 75 disidentes condenados en 2003- serán excarcelados en un término máximo de cuatro meses, y las autoridades les han propuesto emigrar con sus familiares, según un comunicado de la Iglesia.
Moratinos participó en la reunión en el Palacio de las Convenciones de La Habana, en su papel de «acompañante» del diálogo sobre los presos, abierto el 19 de mayo pasado por Castro y Ortega, y que como resultado preliminar dejó la liberación de un preso parapléjico en junio y la reubicación en penales de sus provincias de otros 12.
————————————————————————————————————————–
Cautela de los opositores cubanos en España ante el anuncio de liberación de presos
EFE
Foto: Blanca Reyes y Alejandro Gonzalez
Madrid, 8 jul. (EFE).- Varios grupos opositores cubanos asentados en España reaccionaron hoy con alegría, cautela y cierto escepticismo al anuncio de que el Gobierno de Cuba pondrá en libertad a 52 presos políticos.
El régimen cubano liberará a los 52 presos aún encarcelados del llamado «Grupo de los 75», condenado en la «Primavera Negra» de 2003, lo que supone el mayor número de excarcelaciones concedidas en más de una década, según informó la Iglesia católica cubana.
Blanca Reyes, esposa del disidente Raúl Rivero, uno de los detenidos en la «Primavera Negra», excarcelado en 2004 y residente en España, declaró a Efe que «siempre que liberen a alguien que está detenido injustamente, para nosotros es una alegría».
Preguntada por la mediación del ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, de visita esta semana en La Habana para facilitar las liberaciones, Reyes respondió: «Todos los gobiernos en general que traten de mediar frente a una injusticia, me parece bueno».
La esposa de Rivero entiende que se abre una nueva etapa porque el Gobierno de Raúl Castro «está en una crisis económica muy fuerte y le obliga al cambio. No es porque ellos quieran».
Por su parte, Carlos Payá, portavoz del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL) en España, expresó a Efe su «alegría» por el anuncio y agradeció al Gobierno español «todas las muestras de solidaridad y las gestiones que se han hecho».
Payá también se congratuló por las «gestiones de la Iglesia católica, que lleva mucho tiempo acompañando a los presos, a sus familiares».
No obstante, el portavoz del MCL subrayó que «es muy importante que estas personas (los 52 presos), en el momento en que sean puestas en libertad, tienen que tener también la libertad de quedarse o poder salir de Cuba».
Además, Payá lamentó que «el Gobierno de Cuba no está informando a nadie» de la nueva excarcelación de presos, pues «esta información está llegando a Cuba a través de lo que la Iglesia dice o de lo que el Gobierno (español) y las agencias de prensa dicen.
El representante del MCL se mostró cauto, sin embargo, «hasta que no se constate claramente una voluntad del Gobierno (cubano) de cambio real», pues el anuncio «puede quedar en un gesto» y «los signos de apertura tienen que ir más allá».
Desde la Fundación Hispano-Cubana, su presidente, Guillermo Gortázar, dijo que la medida del régimen castrista responde a la «lucha heroica» de los disidentes Orlando Zapata, muerto el pasado febrero tras una huelga de hambre de 85 días, y Guillermo Fariñas, que mantiene una protesta similar desde hace más de cuatro meses.
«El Gobierno cubano, por un lado, tiene sometida y amedrentada a la población, pero, por otro lado, sabe el coste internacional que tiene la eventual pérdida de vida del señor Fariñas», aseveró Gortázar.
El presidente de la Fundación cree que el Ejecutivo de La Habana «se dispone a hacer un gesto que habrá que ver hasta dónde llega y cuándo lo hace», y considera que la liberación de presos es «un regalo» para el Gobierno español, que «lleva muchos años siendo un «lobbista» de Fidel Castro en la Unión Europea».
En un comunicado difundido en Madrid, el grupo disidente «Cuba Democracia Ya» (CDY), indicó que «se alegra de estas liberaciones de inocentes encarcelados que nunca debieron estar presos por ejercitar su libertad».
CDY también felicitó la Iglesia católica cubana y a Moratinos por sus gestiones, y subrayó que «la presión, la denuncia y el acoso a estos regímenes y sus violaciones de los derechos humanos siempre dan sus resultados».
En nombre de la ONG Solidaridad Española con Cuba, su responsable de comunicación, Félix Urosa, calificó de «muy buena» la noticia de la liberación de 52 presos de conciencia, si bien «habrá que ver cuáles son los movimientos que hará el Gobierno cubano».
Urosa remarcó a Efe que «las excarcelaciones deben ser bajo libertad plena e incondicional», e hizo «un llamado para que el Gobierno español y la comunidad internacional sigan exigiendo que se libere al resto de presos políticos».
Pedro Pablo Álvarez Ramos es ex-preso de conciencia de la Primavera Negra de 2003, secretario general del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) y miembro del grupo gestor "Proyecto Varela".