En: Laborales
18 Ago 2010CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS (CUTC) AGRICULTURA DIVIDIDA EN DOS PROVINCIAS La agricultura es el sector económico más importante de la provincia Habana. Con el 6% de las tierras cultivables del país debe producir el 33% de las viandas, hortalizas, granos y frutas de la isla. Tiene 413 cooperativas cuya producción no fue mala, pero […]
CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS (CUTC)
AGRICULTURA DIVIDIDA EN DOS PROVINCIAS
La agricultura es el sector económico más importante de la provincia Habana. Con el 6% de las tierras cultivables del país debe producir el 33% de las viandas, hortalizas, granos y frutas de la isla. Tiene 413 cooperativas cuya producción no fue mala, pero muchos productos se echaron a perder por falta de transporte para recogerlo. e perdieron miles de toneladas de viandas que no podían salir de los centros de acopio, debido a imprecisión y descoordinación entre entidades encargadas de hacer llegar los productos a los mercados.
Funcionarios del ramo alegaron que el abarrotamiento de los centros de acopio se debió al volumen de producción, no previstos, justificando la incapacidad del sistema ya que la plantación agrícola requiere de pronósticos sobre posibles rendimientos por área.
Esta situación provocó disgusto e inconformidad entre los campesinos, que tienen que dejar de trabajar para gestionar el traslado sus mercancías, sufriendo cuantiosas pérdidas económicas.
El Decreto 282 de la ley 259 se aplica en forma lenta; la mayor parte de las tierras ociosas entregadas se dedican a producir leche y cultivos varios, la caña y la cría de ganado menor.
La situación de los trabajadores azucareros es precaria. Al terminar la tarea se reubicaron en labores que antes habían sido desempeñadas, como talleres textiles, campaña anti vectorial, comunales, construcción, etc.
Los poblados de las centrales se mantienen muertos, despoblados, abandonados por el gobierno y sus instituciones, con sus calles y viviendas en mal estado, sin alumbrado público, escasa oferta de comercio y gastronomía, presentando un panorama sin precedente en la historia de estas tierras.
Se dice que por problemas administrativos, perfeccionamiento funcional y estructural, la provincia Habana Campo se va a dividir en dos: Artemisa y Mayabeque. La misión corresponde a la próxima sesión de la Asamblea Nacional.
En una provincia con sus características, debido a que no tiene capital; ahora, serán dos, sin capitales. Sus organismos políticos y administrativos radican en la ciudad de La Habana. Tiene 19 municipios con cerca de 750.000 habitantes, y es una provincia eminentemente agrícola.
Se prevé que los límites políticos y administrativos contemplen Artemisa, al oeste, como capital, con once municipios que incluye el puerto del Mariel. Al este estaría la provincia de Mayabeque, que hoy es parte de la capital. Hay serios proyectos turísticos, sobre todo para construir residencias y campos de golf.
Pedro Pablo Álvarez Ramos es ex-preso de conciencia de la Primavera Negra de 2003, secretario general del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) y miembro del grupo gestor "Proyecto Varela".