Archivo abril, 2011

El anuncio hecho por Cuba al finalizar su muy esperado VI Congreso del Partido Comunista de que por primera vez en cinco décadas permitirá a los cubanos comprar viviendas y automóviles demuestra la sabiduría de un viejo chiste, según el cual el comunismo es el camino más largo entre el capitalismo y el capitalismo.

El gobierno del municipio Santa Clara prohibió a los trabajadores por cuenta propia dedicados al comercio de ropas y zapatos, asentados en la zona de hospitales, vender sus productos, lo que desató las protestas de los cuentapropistas.

Durante el último mes, la Human Rights Foundation (HRF) estuvo trabajando intensamente para denunciar el deterioro de la libertad de expresión en Panamá. Como producto de este trabajo, se obtuvieron resultados alentadores, que incluyeron una polémica pública con el presidente Martinelli y una gran cobertura de medios de comunicación internacionales, alertando sobre un espectáculo triste y demasiado familiar: un presidente electo de América Latina comportándose como un déspota.

Lo que llama la atención en tanto análisis y reportaje sobre el recién concluido VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) es la ilusión en la capacidad de los miembros de esta organización.

Se ha analizado la composición étnica, la división por géneros y la edad de los miembros de la cúpula partidista. Nunca como antes se ha destacado el fetichismo de la juventud, condenado al evento por mantener a una serie de octogenarios en la cúspide y alabado el ascenso de algún que otro cincuentón.

El periodista y opositor cubano en el exilio Carlos Alberto Montaner, quien recientemente visitó Buenos Aires para asistir a varios congresos, indicó a nuestro diario que, a pesar de las excarcelaciones de presos políticos en Cuba, la represión continúa igual por parte de la dictadura. Señaló que Venezuela está siguiendo el modelo que fracasó en la isla, de la mano de Hugo Chávez. Apuntó, además, que la democracia latinoamericana es problemática.

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) hizo un llamado a los empleados privados o cuentapropistas a que participen el 1ro. de mayo en el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores, al tiempo que expresó su disposición para afiliarlos al movimiento sindical.

Ordeno y mando

En: Opinión

27 Abr 2011

Para todos aquellos que hablan y dicen que dentro de Cuba el régimen está propiciando cambios serios y profundos, los invito a revisar los siguientes datos: El Comité Central está compuesto por 115 miembros, entre los que hay 21 militares en activo de alta graduación — Generales y Coroneles –, 2 Comandantes de la Revolución y 3 civiles-militares. Todos ellos suman el 20 por ciento del recién electo Comité Central después de concluido el VI Congreso de la única agrupación partidista permitida en Cuba.

Si entendemos por república la forma de gobierno representativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado este en un presidente elegido por la nación o sus representantes, el nacimiento de la República de Cuba data del 10 de abril de 1869, con la aprobación en Guáimaro de nuestra primera Constitución, al adoptar la clásica forma de gobierno republicano con la división de poderes; esto es, legislativo, ejecutivo y judicial.

El año 2011 comenzó mal, en la sesión de diciembre de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) se anunció un crecimiento del 3,1% del Producto Interno Bruto (PIB), inferior al promedio planificado para el quinquenio, del 5,1%.

La segunda mala noticia de envergadura la dio Raúl Castro al clausurar el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), cuando informó que el plan del año tendría que ser ajustado en cuanto terminara el Congreso.

La Delegación del Colegio Nacional de Periodistas Cubanos en el Exilio, New York/New Jersey, se hace eco de las voces que claman por la libertad inmediata e incondicional del preso político cubano Rafael Ibarra Roque quien fue arrestado en junio de 1994 y condenado a 20 años de prisión. Ibarra Roque es Presidente del Partido Democrático 30 de Noviembre, Frank País, desde 1993 al que ayudó a fundar en septiembre de 1991.


    

Acerca de este Blog

Pedro Pablo Álvarez Ramos es ex-preso de conciencia de la Primavera Negra de 2003, secretario general del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) y miembro del grupo gestor "Proyecto Varela".

Damas de Blanco Nobel
  • mjh: Hmm is anyone else having problems with the imaages on this blog loading? I'm tryinjg to determine [...]
  • grx: My brother recommended I mmay like thiss blog. He wwas totyally right. This post acfually madee my [...]
  • gmf: I blog often and I truly appreciatge yyour content. Thiss great articxle has truly peaked myy inter [...]
  • zzf: Right hee iis the perfect site ffor everyone whho wouild like too understand this topic. Youu unde [...]
  • lda: I really luke what yoou gugs are upp too. This type oof clver woork and coverage! Keeep uup thhe gr [...]

Contador