Disidentes excarcelados dicen que seguirán luchando por la libertad en Cuba

En: Destacados

13 Feb 2011

Héctor Maseda y Ángel Moya, los dos disidentes cubanos excarcelados este sábado tras pasar casi ocho años en la cárcel, afirmaron hoy que continuarán su actividad opositora contra el Gobierno cubano y en favor de la libertad y los derechos humanos.



Disidentes excarcelados dicen que seguirán luchando por la libertad en Cuba

Hector Maseda(izq) y Angel J. Moya

Febrero 13 de 2011

La Habana, 12 feb (EFE).- Héctor Maseda y Ángel Moya, los dos disidentes cubanos excarcelados este sábado tras pasar casi ocho años en la cárcel, afirmaron hoy que continuarán su actividad opositora contra el Gobierno cubano y en favor de la libertad y los derechos humanos.

Ambos son miembros del Grupo de los 75 que se han negado al exilio en España, también rechazaban ser excarcelados bajo la figura de licencia extrapenal (que mantiene vigente sus condenas) y no querían salir de la cárcel antes que sus compañeros enfermos.

En declaraciones a corresponsales ya en su domicilio, Ángel Moya denunció que fue golpeado por los oficiales que lo trasladaron desde la cárcel a su casa porque comenzó a vocear consignas como «Cuba sí, Castro no» durante el trayecto.

Además, en el momento de su llegada a su casa en el barrio habanero de Alamar decenas de partidarios del Gobierno se encontraban congregados en la zona gritando consignas como «Cuba sí, yankis no», vivas a Fidel Castro e insultos contra los disidentes.

Ángel Moya desafió al presidente Raúl Castro a investigar la violencia que dijo haber sufrido hoy y sobre los partidarios del Gobierno que lo increparon a su llegada destacó: «yo estoy seguro que ese mismo pueblo que grita ahí abajo a favor del Gobierno cubano espera por nosotros».

«La lucha va a continuar. Si tenemos que ir presos regresaremos a las prisiones porque estamos luchando por una causa justa. No somos delincuentes, ni traficantes de drogas: somos luchadores pacíficos por la libertad», resaltó.

Horas antes de la excarcelación de Moya se produjo la de Héctor Maseda, quien en su casa de La Habana declaró en la tarde del sábado a corresponsales que continuará con su actividad opositora contra el régimen cubano.

Maseda calificó de «inviables» las reformas económicas emprendidas por Raúl Castro y declaró que la revolución cubana se ha convertido en «involución» y «contrarrevolución».

«Yo voy a seguir lo mismo que he hecho hasta ahora: yo soy un disidente soy un periodista independiente, estoy en contra de este gobierno y no dejaré de estarlo», manifestó Maseda.

Preguntado si en la isla se puede producir una situación similar a la de Egipto, Maseda considera que las condiciones para un movimiento popular de esas características «todavía no están creadas en Cuba», aunque cree que podría darse dentro de un par de años por la crítica situación económica del país.

«No hay solución para el problema económico, caímos en una crisis económica sistémica», dijo Maseda, quien planea seguir escribiendo y estar al frente del movimiento liberal que presidía cuando fue detenido y condenado a 20 años de prisión en la Primavera Negra del 2003.

Héctor Maseda y Ángel Moya son los esposos de Laura Pollán y Berta Soler, las principales líderes de las Damas de Blanco (familiares de presos políticos).

Ambos dijeron que acudirán mañana a la habanera iglesia de Santa Rita, donde todos los domingos estas mujeres acuden a misa y posteriormente desfilan por la calle con gladiolos en las manos para reclamar la libertad de los presos políticos.

Tras la excarcelación de Maseda y Moya, quedan todavía en prisión siete miembros del Grupo de los 75, como se conoce a los opositores que fueron condenados y encarcelados en la ola represiva de 2003.

EFE arj-sam/jac

Excarcelado Ángel Juan Moya, otro de los opositores del Grupo de los 75

Efe | La Habana

El opositor cubano Ángel Juan Moya, uno de los presos de conciencia del Grupo de los 75, ha sido excarcelado en La Habana, según ha informado su esposa, Berta Soler.

Soler, una de las líderes de las Damas de Blanco, indicó que Moya se encuentra ya en su casa en un barrio del oeste de La Habana, después de que la Iglesia Católica cubana comunicó el anuncio de su liberación el viernes 4 de febrero.

Su salida de prisión se produce horas después de la de su compañero Héctor Maseda y un día después de la de Eduardo Díaz Fleitas. La esposa de Moya, Berta Soler, se encontraba en casa de Héctor Maseda y Laura Pollán (líder de las Damas de Blanco) cuando una de sus hijas la llamó para comunicarle que Moya había regresado a casa.

Ángel Moya, de 46 años, era presidente del Movimiento por la Democracia y Libertad de Cuba cuando fue detenido y encarcelado a 20 años de cárcel durante la ola represiva de la Primavera Negra de 2003. Aunque su liberación se anunció hace una semana, Moya se negaba a salir de prisión antes que los presos políticos que se encuentran enfermos.

Tras estas excarcelaciones permanecen aún en prisión siete presos de conciencia del grupo de los 75: José Daniel Ferrer García, Pedro Argüelles Morán, Diosdado González Marrero, Librado Linares García, Félix Navarro Rodríguez, Iván Hernández Carrillo y Oscar Elías Biscet.

En julio de 2010, el Gobierno de Raúl Castro se comprometió a liberar a todos los disidentes del Grupo de los 75 que aún estaban en prisión y que sumaban 52 en esa fecha. Cuarenta de ellos fueron excarcelados paulatinamente tras aceptar la condición de irse a España.

Las excarcelaciones que más se han demorado son las de los presos de este Grupo que rechazan el exilio en España. En noviembre pasado, Arnaldo Ramos se convirtió en el primer opositor desde el inicio del proceso que resultó excarcelado y permaneció en Cuba.

Tras un parón de dos meses, el siguiente fue Guido Sigler, la semana pasada (si bien este opositor desea marcharse a Estados Unidos); ayer se produjo la excarcelación de Fleitas y hoy, la de Maseda y Moya.


En Cuba no ocurrirá  lo que en Egipto: opositor

Febrero 12 de 2011

http://www.yucatan.com.mx

LA HABANA (Notimex).— El opositor cubano Héctor Maseda, excarcelado hoy según dijo contra su voluntad, anunció que mantendrá su oposición al gobierno, descartó que en Cuba puedan ocurrir por ahora hechos parecidos a los de Egipto y consideró «inviable» el plan de reformas del presidente de Raúl Castro.

«Me sacaron bajo licencia extrapenal, en contra de mi voluntad», dijo el periodista independiente poco después de abrazar y besar a su esposa Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco que han presionado para la liberación de los presos políticos.

En conferencia de prensa Maseda, de 68 años, uno de los 75 disidentes encarcelados desde 2003 durante la llamada «primavera negra», dijo que aceptó salir porque no quiso crear un incidente en el cual podría ser acusado por la Seguridad del Estado de «desacato».

«Les dije que seguiría haciendo lo mismo que hasta ahora» porque «soy disidente, periodista independiente y no dejaré de estar en contra de este gobierno», dijo Maseda quien había demandado su libertad incondicional o un indulto.

«Seguiré escribiendo, seguiré al frente del movimiento liberal en Cuba, tenemos un proyecto que si es viable porque tiene en cuenta las experiencias del mundo desarrollado, no de las tiranías», manifestó en tono sereno.

Poco después de concluir la rueda de prensa, se conoció que otro preso político que tampoco aceptaba ser liberado bajo licencia extrapenal, Angel Moya, esposo de la Dama de Blanco Berta Soler, también se encontraba en su casa en el este de La Habana.

Según Maseda, quien consideró «inviable» el proyecto de programa para el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, en abril próximo, «con reformas no se resuelve nada, se necesitan cambios apreciables».

Pero a su juicio, «el gobierno cubano no está en disposición de hacerlos porque eso sería perder el poder».

En su criterio, en Cuba «todavía no están creadas las condiciones» para una situación similar a la que ocasionó la salida del gobierno del presidente egipcio Hosni Mubarak mediante la presión popular.

Dijo que seguirá luchando y mañana domingo «pienso escoltar a las Damas de Blanco en su caminata por la Quinta Avenida (del distrito de Miramar, oeste de La Habana) y asistir como ellas a misa en la Iglesia de Santa Rita».

Cuestionado por Notimex, agradeció el papel de la Iglesia Católica, y en especial del Cardenal Jaime Ortega, en la excarcelación de presos políticos y dijo que por fin esa institución «ha jugado el papel que le correspondía desde hace 52 años».

Concluyó con un mensaje a la población en el sentido de que «no pierda la fe porque todo tiene su final».

Sin embargo, opinó que el pueblo cubano «ha madurado pero no lo suficiente todavía. El momento (para el cambio de gobierno) no ha llegado todavía» para que la población «pierda el temor».

Enviar Comentarios

    

Acerca de este Blog

Pedro Pablo Álvarez Ramos es ex-preso de conciencia de la Primavera Negra de 2003, secretario general del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) y miembro del grupo gestor "Proyecto Varela".

Damas de Blanco Nobel
  • mjh: Hmm is anyone else having problems with the imaages on this blog loading? I'm tryinjg to determine [...]
  • grx: My brother recommended I mmay like thiss blog. He wwas totyally right. This post acfually madee my [...]
  • gmf: I blog often and I truly appreciatge yyour content. Thiss great articxle has truly peaked myy inter [...]
  • zzf: Right hee iis the perfect site ffor everyone whho wouild like too understand this topic. Youu unde [...]
  • lda: I really luke what yoou gugs are upp too. This type oof clver woork and coverage! Keeep uup thhe gr [...]

Contador